La vida es sueño entre la modernidad y la posmodernidad chilenas: Noguera versus Noguera 1974-2013.
- Detalles
- Creado: Lunes, 29 Junio 2015 08:39
- Publicado: Lunes, 29 Junio 2015 12:42

Año:
2015
Academico:
Disciplina:
Artes Escénicas
Unidad:
Escuela de Teatro
Concurso:
CCA
Titulos centro:
Texto centro:
Construcción teórica, documental y audiovisualmente sobre la “arquitectónica” (forma estética de los actos éticos) de las cuatro experiencias de teatralidad realizadas en los últimos 40 años por el actor y director chileno Héctor Noguera (1974-2010), y luego por su hijo Diego Noguera Berger (2010), de un mismo texto barroco: “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca (1635) en diferentes contextos personales, institucionales y de historia país.
parrafo:
Esta construccion teorica comprueba la hipótesis de investigación propuesta: estas arquitectónicas son capaces de iluminar los modos de constructividad de materialidades y de acontecimientos teatrales por una parte consideradas canónicos de la modernidad epigonal (escenificaciones de 1974 y 1990) y por otra, de aquellas emergentes en la posmodernidad del arte y del teatro chileno y occidental (escenificaciones de 1988 y 2010). A su vez, se demostró que estas materialidades escénicas incardinadas con las particulares subjetividades del artista y con las circunstancias históricas y culturales en que se realizaron, impactan a los espectadores de modos decisivos, desplegando y multiplicando hasta la actualidad estas energías creativas en otros creadores y en los espectadores de dichos acontecimientos teatrales.
Inferior:
Tags: