051518e65f
  1. Homekeyboard_arrow_right
  2. Projects catalogkeyboard_arrow_right
  3. Choreographies (Coreografías) / Participación en la 4ta Trienal de Arquitectura de Lisboa

Choreographies (Coreografías) / Participación en la 4ta Trienal de Arquitectura de Lisboa


cca16-HugoPalmarola

CCA-Creación y Cultura Artística

Hugo Palmarola

Escuela de Diseño

2016


Académico participante: Pedro Alonso Zúñiga (Escuela de Arquitectura)

El proyecto Choreographies (Coreografías), buscó presentar la “construcción” conceptual de los “lugares de construcción”(Building Sites), en su dimensión política y cultural. Por medio de una comparación critica de películas y animaciones infantiles realizadas en los Estados Unidos y en la Unión Soviética entre 1930 y 1980, la obra muestra que estos sitios no son solamente el emplazamiento donde se construyen edificios, sino también lugares donde la ideología y la imaginación se combinan a través de coreografías definidas cuidadosamente por grúas, en el movimiento pendular de vigas de acero en Estados Unidos, y de paneles voladores en la Unión Soviética. Estos elementos simbolizan la construcción del mundo moderno, el optimismo tecnológico de la industrialización, la relevancia de los procesos productivos por sobre los edificios terminados, y el estatus de los trabajadores en dichos procesos –soldadores, ensambladores, y operadores de grúas– en oposición al rol convencional que las narrativas de la modernidad asignan a la figura del arquitecto.

En estas animaciones, las vigas de acero y los paneles de hormigón armado son representados como elementos que alcanzan el cielo gracias a la tecnología, la construcción y la arquitectura. En los Estados Unidos estas animaciones ponen en valor los rascacielos y su rol en el desarrollo del capitalismo. En la Rusia soviética estos filmes tomaron los movimientos coreográficos de paneles transportados por grúas, simbolizando el igualitarismo y una estética cruda, destinada a reemplazar el Realismo Socialista propio del régimen de Joseph Stalin. En ambos casos, vigas y paneles fueron elementos fundamentales del guión de estos filmes, reflejando simultáneamente los dos paradigmas estructurales mas representativos del siglo XX.

En la Trienal de Lisboa de 2016, estas Coreografías son presentadas a través de la proyección simultanea, y en paralelo, de dos filmes cada uno, en loop, conteniendo fragmentos seleccionados de las distintas obras de video, para así exponer tanto las simetrías como las diferencias entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. La selección enfatizó la puesta en escena de los lugares de construcción en estas animaciones, y en el cine en general.

 

Para el desarrollo de la obra Choreographies (Coreografías), fueron consideradas:

A) De los Estados Unidos, las animaciones Bosko in Hold Anything (1930); Building a Building (1933); A Dream Walking (1934); Bridge Ahoy! (1936); Porky’s Building (1937); The Riveter (1940); Rhapsody in Rivets (1941); Nix on Hypnotricks (1941); Homeless Hare (1950); Tot Watchers (1958); Pent-House Mouse (1960); Magoo’s Houseboy (1961); Bad Day at Cat Rock (1965); y Skyscraper Caper (1968)

B) De la Unión Soviética, las animaciones Cheryomushki (1963); The Story of a Crime (Istoriya odnogo prestupleniya) (1962); How the House Was Built to the Kitten (Kak Kotenku Postroili Dom) (1963); Granny’s Umbrella (Babushkin zontik) (1969); y I’ll get you! (Nú,! pogoduí!) (1976).

Este proyecto ha incorporado estrategias de trabajo de investigación interdisciplinaria que ha surgido en el contexto de nuestra Universidad, específicamente en la integración de académicos de la Escuela de Arquitectura y la Escuela de Diseño. Esta manera de enfrentar los proyectos se basa en una experiencia colaborativa y co-inspirativa surgida en la co-curaduría del Pabellón Chileno de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2014, modelo de trabajo que posteriormente ha formado parte del eje del programa educativo del “Taller Integrado de Arquitectura y Diseño”, curso que integra a alumnos de ambas carreras de esta Universidad.

Proyecto realizado con el aporte de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación UC.