Reminiscencia: creación colectiva de joyas con técnicas ancestrales y contemporáneas
- Detalles
- Creado: Viernes, 02 Febrero 2018 11:12
- Publicado: Viernes, 02 Febrero 2018 11:12

Año:
2017
Academico:
Lucía Ferreira
Disciplina:
Artesanía
Unidad:
Campus Villarrica
Concurso:
COART
Titulos centro:
Texto centro:
Creación de 22 piezas únicas de artesanía orfebre con materiales como alpaca, cobre, bronce y plata. Las obras fueron creadas en un taller de cinco sesiones, impartidas entre julio y agosto de 2017, bajo la instrucción del sr. Juan Caniguan, quien cuenta con la autorización por la comunidad mapuche para trabajar orfebrería en su indumentaria, oficio conocido como Rütrafe.
parrafo:
El taller contó con asistencia de 9 funcionarios y vecinos del Campus Villarrica, quienes aprendieron sobre el significado e importancia de la creación orfebre. Del aprendizaje, destacan que la intención de esta técnica ancestral no es crear productos masivamente, sino que diseñar piezas únicas para personas cercanas. A través de líneas, dibujos y orificios, las joyas deben reflejar parte de la historia vivida de la persona, por lo que, desde esta perspectiva la creación debe ser también una conexión con sus sentimientos, sueños, o recuerdos familiares.
La iniciativa que surge desde un grupo de funcionarios del Campus Villarrica que querían profundizar en las técnicas ancestrales de artesanía y en el año 2016, con apoyo de este concurso, llevaron a cabo el proyecto Artesanía en picoyo, madera milenaria.
Los asistentes en los talleres fueron: Mariana Abarzúa, Cherie Araya, Lorena Candia, Nelson Cariman, Juan Carlos Cayuhueque, Soledad López, Geraldine Ovalle, Ljubica Salazar, y Lucía Ferreira.
Inferior:

Tags: