Un coro con vocación ciudadana

21 de Abril 2025

En cuatro años se transformó en un coro maduro, sólido y capacitado para abordar otros desafíos.

0B0A9659

Corría el año 2021 cuando el país completo empezaba a recuperarse tras las cuarentenas impuestas por la pandemia por Coronavirus, cuando la Dirección de Artes y Cultura retomó el contacto con los territorios aledaños a la Casa Central de la Universidad, tratando de reconstruir los lazos que se habían empezado a gestar desde 2017 con la junta de vecinos del barrio. El primer encuentro con la comunidad se realizó en la segunda mitad de año, cuando se empezaba a conversar acerca de los programas artísticos para fin de año.

El arte había movilizado el contacto con la comunidad, antes de la pandemia. La Dirección de Artes y Cultura producía el programa Artifica al interior del Campus Casa Central, y era de su interés invitar a los vecinos a disfrutar del fruto que producía la investigación y creación artística de la UC.  Se imprimían tarjetas que se dejaban en los edificios del vecindario para difundir la programación de música y teatro, que el Festival Artifica la UC montaba en patios y jardines, llevando la obra artística al encuentro con el público. Para fines de 2019 se consideró la presentación de la ópera Gianni Schicchi en la plaza Pedregal, pero entonces se produjo el estallido social y luego, la pandemia.

La música volvió en diciembre de 2021, con el Coro Ciudadano, dirigido por el entonces joven estudiante de Dirección Coral en el IMUC Matías Luna, quien se atrevió a preparar un programa navideño para deleitar a los habitantes del barrio. Los coristas habían audicionado hacía pocos meses. Ninguno tenía experiencia previa en eso de cantar en coro, no obstante que todos sentían la necesidad imperiosa de expresarse a través del canto.

Aquella primera vez en la plaza Pedregal fue muy emocionante. Carmen León, presidenta de la Junta de Vecinos San Borja, estaba sentada en primera fila, orgullosa de su contribución a una iniciativa que solo prometía alegría, bondad y hermandad. En el backstage, los equipos de la DAC y de la Dirección de Sustentabilidad, a cargo del vínculo con los vecinos, se preocupaban de que todos los aspectos técnicos y logísticos de la producción musical estuvieran en su punto.

Tras cuatro años, el Coro Ciudadano San Borja se consolidó y asumió un desafío mayor: crear una obra que fue presentada en el concierto de Adviento de la UC. (Crédito fotográfico: Karina Fuenzalida)

El Coro empezó a trascender los límites del barrio y al año siguiente, otros vecinos, de otras latitudes, quisieron incorporarse. También, distintas instituciones se interesaron por tenerlo en su parrilla de actividades, y pronto fue invitado a encuentros organizados por otras universidades. La Municipalidad de Santiago confirmó su estatus de ciudadano invitándolo a encuentros más amplios. En cuatro años se transformó en un coro maduro, sólido y capacitado para abordar otros desafíos. Entonces, la DAC planteó un reto mayor: crear una obra especial para ser presentada frente a la comunidad de la UC.

El 30 de noviembre de 2024, el coro se presentó en la celebración de Adviento, esta vez como el invitado estrella. Las expectativas eran muy altas y no fueron defraudadas. El público premió la interpretación con apasionados aplausos. El 11 de enero se entregó un testimonio de su trayectoria ascendente: una hermosa publicación con la Memoria de esos cuatro años, en una ceremonia con la presencia de las autoridades de la Universidad.

Como concluye Miryam Singer, “para la DAC, la consolidación del Coro Ciudadano es un premio al esfuerzo de la ciudadanía comprometida con la música de calidad; de su director, Matías Luna, que en poco tiempo se convirtió en un maestro de la dirección coral; los integrantes del coro y sus familias; y de la Universidad Católica, que tomó la decisión de crecer y desarrollarse en conjunto con la ciudadanía de los barrios aledaños”.