ALIOCHA SOLOVERA

28 de Abril 2025

PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA CREACIÓN ARTÍSTICA UC 2024

solovera

Creado por la Dirección de Artes y Cultura, el Premio le fue entregado por el rector Juan Carlos de la Llera en la ceremonia de inicio del año académico.

El premio a la Excelencia en la Creación Artística fue instituido por la Dirección de Artes y Cultura en el año 2012 con el fin de reconocer a un académico por el impacto de su obra artística y su contribución al desarrollo de las artes en el país.

Tal como se definió en el momento de su creación, los galardonados debían artistas cuya trayectoria hubiese trascendido el ámbito académico, logrando impactar en la escena artística chilena y, ojalá, también en el ámbito internacional.

Este año la Prorrectora Marianne Krausse, la Vicerrectora María Angélica Fellenberg y dos destacadas personalidades artísticas evaluaron los antecedentes de los académicos postulantes al Premio, y optaron en forma unánime por el profesor Aliocha Solovera del Instituto de Música.

Nacido en la ciudad de Santiago el año 1963, a la muerte de su padre, la madre, pianista, regresó con el niño Aliocha a su tierra natal en Spilt, Croacia. En su período escolar estudió violín, flauta traversa y piano recibiendo una educación musical integral. Al terminar la educación media se inscribió en la universidad de Ljubljana, Eslovenia, para estudiar composición y luego de licenciarse decidió hacer un postgrado en composición en la Musikhochschule de Viena. Al concluir sus estudios formales en 1993, fue invitado a colaborar en el proyecto de magister en composición que a la sazón estaba levantando la Universidad de Chile

La cálida recepción de los alumnos, sumada al reencuentro con la familia y los recuerdos de la infancia le hicieron comprender que el lugar donde mejor podía contribuir al desarrollo de la comunidad estaba en Chile y decidió regresar definitivamente al país.

El año 1997 se abrió la carrera de composición en la Universidad Católica y fue invitado a integrarse al plantel con jornada parcial. Diez años después fue invitado por el entonces decano de la Facultad de Artes Música Jaime Donoso, a incorporarse a la UC con jornada completa.

En Chile se abrió al compromiso con la música chilena asumiendo la dirección de importantes instancias para la difusión y preservación de la música escrita por terceros.  Es así como, entre sus incontables logros, se destaca la gestión y dirección de la música de compositores chilenos emergentes, a través de la creación del Ensamble Contemporáneo en el año 1999. Decenas de sus alumnos pudieron ver sus mejores obras interpretadas, grabadas y difundidas en Latinoamérica y Europa, abriendo posibilidades que antes de él, el país no estaba en condiciones de ofrecer. Gracias a su labor como director, sus alumnos han estrenado obras en ciudades como Paris, Viena, Frankfurt, Colonia, y en otras importantes ciudades en Europa, América y Asia. Un importante número de sus discípulos continuó su formación y posteriormente, su desarrollo profesional en prestigiosas instituciones extranjeras.

Las obras del profesor Solovera han sido estrenadas por importantes orquestas y agrupaciones extranjeras en las principales ciudades alemanas, en Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España,  Francia, Países Bajos, Rumania, Serbia y también Australia. En Latinoamérica ha sido interpretado por las principales orquestas chilenas, y también en Argentina, Brasil, EEUU, México y Uruguay. Sus obras han sido grabadas y trasmitidas por diversas radioemisoras nacionales e internacionales

Entre sus premios como compositor y director se destacan el Premio Presern del Ministerio de Cultura de

Eslovenia; Premio por Excelencia Académica, del Ministerio Austriaco de Ciencias e Investigación, Viena, Austria; premio Beca Fundación Alban Berg, Viena, Austria; Premio Wurdigung, del Ministerio austríaco de Ciencias e Investigación, Viena, Austria; Segundo Premio, Concurso de Composición de Eslovenia, Ljubljana, Eslovenia; Premio encargo de Composición, Fundación Ernst von Siemens, Munchen – Alemania; Premio Composición Fundación Lampadia, Sao Paulo – Brasil; Premio Charles Ives, Instituto Chileno Norteamericano; Premio Altazor; Premio a mejor docente, Universidad de Chile; Premio mejor concierto 2007 (dirección musical), Círculo de Críticos de Arte, Santiago, Chile; Premio a la excelencia docente, Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otros.

Desde el año 2017 es Profesor Titular del Instituto de Música UC y desde el año 2019 es miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes.

Sería una difícil tarea enumerar las cualidades artísticas, profesionales y humanas del artista que hoy celebramos..

El profesor Solovera se ha convertido en un referente fundamental de la música chilena. Su lenguaje compositivo está entroncado en la tradición del siglo XX; no obstante, jamás perdió de vista que el compositor tiene una responsabilidad ineludible con la conformación de paradigmas musicales orientados a las personas. Aliocha Solovera no habita una ciudadela inexpugnable a la que solo ingresan los elegidos: por el contrario, su música dialoga con su época y su comunidad, conectándose con las personas desde los más diversos espacios sonoros, que crea con maestría, independencia, respeto y talento compositivo.

Baste referirnos al impacto que ha dejado su trabajo, fiel reflejo de la ética con la que ocupa el privilegio de ser artista. Su trayectoria es prueba concreta de lo que estoy diciendo: invierte más tiempo y esfuerzo en la música de los demás que en la propia. Ese es el costo que está dispuesto a pagar con tal de servir a la difusión y comprensión de la música de los compositores chilenos.

Esa cualidad -el foco en el prójimo- se manifiesta en forma totalmente transparente en su música. Con su obra compositiva se sitúa en su época, pero no está volcada hacia la especulación, o la fabricación de materiales sonoros intrascendentes, o la búsqueda de la notoriedad a falta de un genuino talento; nada de eso.  Su obra está orientada hacia el Otro, como imagen y semejanza de aquello que nos trasciende en nuestra humana pequeñez. El artista que hay en Aliocha Solovera dedica su creatividad al prójimo, reconociendo la sensibilidad y las necesidades del que escucha. Es notable comprobar cómo sus creaciones musicales dialogan con la fibra más íntima de quién las recibe, provocando ese abrazo inefable que logran aquellos movidos por energías más grandes que sí mismos.

Miryam Singer

25 de abril, 2025