Intermedialidad y estética de la memoria: los detenidos desaparecidos en el teatro chileno postgolpe
- Detalles
- Creado: Viernes, 29 Junio 2012 11:48
- Publicado: Viernes, 29 Junio 2012 15:49

Año:
2012
Academico:
Milena Grass
Disciplina:
Artes Escénicas
Unidad:
Escuela de Teatro
Concurso:
CCA
Titulos centro:
Texto centro:
Elaboración de artículo que indaga sobre los recursos estéticos comunes a diversas obras de teatro chilenas que abordan la tortura y desaparición de personas ocurridas en Chile durante la Dictadura de Pinochet. A través del análisis de cinco obras escogidas –Cinema Utoppia (dramaturgia y dirección de Ramón Griffero, 1985), 99 La Morgue (dramaturgia y dirección de Ramón Griffero, 1986), La Huida (dramaturgia y dirección de Andrés Pérez, 2000), Cuerpo (dirección de Rodrigo Pérez, 2005), Villa+Discurso (dirección y dramaturgia de Guillermo Calderón, 2010)-, se indaga en sus características cronotópicas así como en la existencia de una estética teatral de la memoria traumática propia de la producción artística chilena desde 1973 en adelante.
parrafo:
Algunos de los recursos característicos de dicha estética serían la tematización de la memoria, la ficcionalización de la realidad, la problematización del testimonio y del testigo, la utilización de material documental, la recursividad temporal y la significación del espacio como escenario, con un particular uso de la intermedialidad.
Inferior:
Tags: