Experiencias interdisciplinares en la UC
- Detalles
- Creado: Viernes, 28 Agosto 2020 08:00
- Publicado: Viernes, 28 Agosto 2020 08:00

Tag:
Concurso
Bajada:
La DAC organiza un webinar con equipos académicos que acogieron el desafío y triunfaron. Se conversará sobre los intereses que dieron origen al cruce interdisciplinar y las acciones que se llevaron a cabo gracias al apoyo del concurso ArTeCiH.
Yasna Cabrera, Dirección de Artes y Cultura UC
Fotografia:
Fotografía: G. Arancibia y M. Bengoa. Detalles de Cuatro apuntes a una diorita negra.
Acerca:
Centro:
Parrafo izquierdo | Parrafo derecho |
---|---|
El próximo 5 octubre de 2020 abriremos la convocatoria 2021 para nuestro concurso de Artes & Tecnologías, Ciencias y Humanidades (ArTeCiH). El concurso tiene por objetivo financiar proyectos enfocados en la generación de conocimiento y obras artísticas a partir del trabajo interdisciplinario de otras disciplinas con las Artes. Los proyectos a presentar serán los siguientes: 1. Proyecto ArTeCiH 2016 “Nano-óptica: escala visual de una realidad multidisciplinaria”, presentado por los profesores Ricardo Fuentealba (Escuela de Arte) y Samuel Hevia (Instituto de Física). En este proyecto participaron también los/las profesores/as César Sáez (Escuela de Ingeniería), Francisco Recio (Facultad de Química), Danilo Espinoza (Escuela de Arte), Gloria Arancibia (Escuela de Ingeniería), Mónica Bengoa (Escuela de Arte), Iván Zambrano (Escuela de Arte), José Vielva (Escuela de Arte) y Felipe Veloso (Instituto de Física).
|
2. Proyecto ArTeCiH 2018 “Fotografías de Jorge Brantmayer 1984-1994: creatividades convergentes y conflictivas para una (re)construcción de época”, presentado por las profesoras María de la Luz Hurtado (Escuela de Teatro) y la profesora Olaya Sanfuentes (Instituto de Historia). En este proyecto participa también el profesor Cristián Opazo (Facultad de Letras). 3. Proyecto ArTeCiH 2019 “Sueños de ciudad. Construcción de imaginarios desde la participación experiencial”, presentado por la profesora Consuelo Araos (Instituto de Sociología) y el profesor Rodrigo Tapia (Escuela de Arquitectura). En este proyecto participó también la profesora Ana Sedano (Escuela de Teatro).
Este webinar se llevará a cabo el próximo viernes 7 de septiembre a las 18.00 hrs. Las inscripciones deben realizarse aquí: https://airtable.com/shrLoDilIyvMHVY9Z
|
Inferior:
Mas Informacion | url Video o imagen |
---|---|