Archivo de la Facultad de Artes UC activa Fondo Documental que registra la incombustible vida artística y personal de Alejandro Sieveking y Bélgica Castro
- Detalles
- Creado: Miércoles, 18 Mayo 2022 09:00
- Publicado: Viernes, 19 Agosto 2022 09:00

Tag:
Concursos
Bajada:
A través de distintas actividades, el Archivo de la Facultad de Artes UC, está difundiendo el legado artístico y personal de los dos premios nacionales de Artes de la Representación. Enmarcadas en un proyecto financiado por los Fondos de Cultura, las iniciativas buscan poner en valor la primera parte de esta colección que en total suma más de 30 mil unidades documentales.
Autor:
Gabriel Contreras Hernández
Fotografia:
Acerca:
A través de distintas actividades, el Archivo de la Facultad de Artes UC, está difundiendo el legado artístico y personal de los dos premios nacionales de Artes de la Representación. Enmarcadas en un proyecto financiado por el Concurso de Creación y Cultura Artística (CCA 2021) y por los Fondos de Cultura MinCAP, las iniciativas buscan poner en valor la primera parte de esta colección que en total suma más de 30 mil unidades documentales.
Centro:
Parrafo izquierdo | Parrafo derecho |
---|---|
El pasado marzo del 2020 la comunidad teatral y el país en general se conmovió con la partida del actor, dramaturgo, director, diseñador teatral, collagista y profesor de la Escuela de Teatro UC Alejandro Sieveking, un día después lo haría con la partida de su compañera de vida, la actriz y directora, profesora y fundadora del Teatro Experimental de la Universidad de Chile y también profesora de la Escuela de Teatro UC; Bélgica Castro. Y es que para quienes construyeron una vida personal y profesional juntos, su partida no podía ser de otra forma. Ambos creadores, figuras emblemáticas de la historia del teatro chileno contemporáneo, compartieron más de 60 años nutriendo los imaginarios de la escena teatral nacional. Juntos amaron, vivieron, crearon y juntos partieron. Así como vivieron, su memoria los registra. El Archivo de la Facultad de Artes UC, gracias a la adjudicación de recursos del Fondo Regional del Patrimonio Cultural, actualmente se encuentra desarrollando el proyecto Fondo Bélgica Castro y Alejandro Sieveking: Identificación, registro, conservación y difusión del patrimonio documental del teatro chileno y sus redes artísticas. La iniciativa contempla una serie de actividades que buscan aportar al desarrollo y a la investigación del patrimonio del teatro chileno, a través de la conservación, identificación, registro, difusión y activación de los primeros 8 de un total 22 álbumes creados por Alejandro Sieveking, que fueron donados en vida por el dramaturgo al Programa de Investigación y Archivos de la Escena Teatral UC. Estos archivos registran la vida artística y personal de estas figuras claves del teatro chileno. Liderado por el docente de la Escuela de Teatro UC; Patrizio Gecele, este primer proyecto, busca, poner en valor el registro de los 8 primeros álbumes que dan cuenta de los inicios de la vida profesional de Castro en el Experimental en los años 40, incluyendo todos los montajes en los cuales participó hasta 1970, el paso de Sieveking como estudiante de la Escuela de Teatro U. Chile (1956-1959) y sus montajes en el ITUCH (Ánimas de día claro, La Remolienda y otros), Teatro UC, ICTUS y otras, la formación de su propia compañía; Teatro del Ángel, hasta el exilio de ambos en Costa Rica el año 1973, a causa del golpe militar. Afiches de obra, programas de mano, notas de prensa, críticas, carteleras teatrales, entrevistas, desarrollo de contenido humorístico, gráficas, fotografías, collages, diseños, dibujos y un conjunto de materiales personales, forman parte de este fondo en que se funden las memorias y los afectos de estos creadores. Para el director proyecto Patrizio Gecele, este es uno de los pocos archivos en donde podemos estudiar el fenómeno teatral a partir de materialidades muy diversas. Cada una de las obras que vienen registradas, las podemos comprender desde un análisis multidimensional. El ejercicio que hace Alejandro, de registro y selección, el guardar y conservar, son una huella que no sólo levanta información del teatro sino que también son archivos que nos permiten estudiar una época. En ese sentido, algo que nos ha llamado mucho la atención son las huellas de las redes de colaboración artística que impulsaron estos creadores. Este registro reafirma la idea de que el teatro es un trabajo colectivo, un trabajo en red y nos permite repensar nuestras formas de organización. En el desarrollo del proyecto, la selección y registro de la trayectoria de ambos creadores, se configuró como un verdadero desafío para el equipo multidisciplinario conformado por las conservadoras patrimoniales Cecilia Beas (docente UC) y Daniela Herrera, el coordinador de documentación y archivística de la Facultad de Artes UC, Rodrigo Sandoval (docente UC) y la actriz y mediadora Valentina Gavilán y la investigadora teatral y curadora María de la Luz Hurtado, quien además realizó todas las gestiones de la donación de estos álbumes con el propio Alejandro Sieveking. Según el director del proyecto, esta iniciativa permite relevar conocimientos y metodologías no solamente desde la perspectiva de la historiografía teatral, sino que también desde las prácticas archivísticas. Desde ese lugar nos hemos dado cuenta que el álbum es un objeto patrimonial en sí. Es un registro, una selección, una creación. Los intersticios, páginas rotas, páginas en blanco, textos escritos de puño y letra por Alejandro y la disposición de los materiales, ayudan a responder a la pregunta ¿cómo se archiva el teatro? ¿cómo Alejandro decide archivar? Aparecen muchas estrategias de composición, recorte, superposición, collage, de diferentes mecanismos que tienen que ver con el armado de este objeto. La relevancia de este Fondo es multidimensional. No es el archivo por sí mismo en su formato original, sino que aquí hay un álbum que está hecho, construido. Es una representación y como tal, busca ser visto, compartido. Este es un archivo vivo. Hay marcas de dedos que también nos hablan de la activación, del encuentro en torno al archivo. En los álbumes hay una composición, hay un gesto artístico en el recorte, en el pegado, en la composición de cada página. Podemos acceder a la obra a través de múltiples dimensiones. Aparecen las giras, los camarines, los festivales, los encuentros… aparece el teatro en múltiples instancias, en lo privado y en lo público. |
ACTIVACIÓN DE LOS ÁLBUMESTal como lo hicieron Bélgica Castro y Alejandro Sieveking, este proyecto necesitó de la colaboración de una extensa red para el desarrollo de las actividades contempladas en el proyecto. La Academia Chilena de Bellas Artes, la Escuela de Teatro UC, la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, el Teatro Nacional Chileno, la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos de Chile, el Sindicato de actores y actrices de Chile y la Fundación Víctor Jara, colaboraron para dar vida a la activación de este Fondo Patrimonial con clases abiertas, visitas guiadas, exposiciones virtuales y donaciones de materiales. SOBRE LAS ACTIVIDADES- CLASES ABIERTAS ESCUELAS DE TEATRO UC Y U CHILE - VISITA GUIADA TEATRO NACIONAL CHILENO - EXPOSICIÓN DIGITAL CON ACADEMIA CHILENA DE BELLAS ARTES; "MEMORIAS Y AFECTOS EN LOS ÁLBUMES TEATRALES DE ALEJANDRO SIEVEKING Y BÉLGICA CASTRO" - CONVERSATORIO CON SIDARTE: "MEMORIA COLECTIVA Y TRABAJO EN RED EN LOS ÁLBUMES TEATRALES DE ALEJANDRO SIEVEKING Y BÉLGICA CASTRO" - PRÓXIMAS ACTIVIDADES El proyecto finalizará con una donación que el Archivo de la Escena Teatral UC realizará al Archivo de la Fundación Víctor Jara, de todos los archivos que contienen los álbumes y en donde participa Jara quien además de cantautor fue otro personaje emblemático del teatro chileno y entrañable amigo de la pareja. |
Inferior:
Mas Informacion | url Video o imagen |
---|---|